Las
nuevas tecnologías han generado grandes cambios en todos los
ámbitos; es por ello que en el campo educativo, se debe velar por
darle el uso adecuado que requiere, ya que depende de allí si
servirán de provecho o por el contrario serán utilizadas para
perjudicar a sus usuarios. En tal sentido es importante que el
docente este actualizado, conozca y utilice todo lo relacionado con
estos avances tecnológicos para de esta forma poder enseñar a los
estudiantes, es decir que en su planificación siempre este presente
la utilización de las TICS, para de esta manera sacarle el mejor
provecho posible.
El
hecho de que el docente tenga una actitud positiva o negativa a la
hora de desarrollar su tarea en entornos tecnológicos estará
condicionada por:
-
La infraestructura de comunicaciones de que disponga.
-
El espacio disponible en su centro habitual de trabajo que permita la
fácil integración de la tecnología.
-
Su preparación para el uso de esta tecnología.
-
La disponibilidad del docente para una formación permanente.
Los
profesores se tendrán que someter a distintos cambios entre los que
se pueden destacar
- No se puede entender nuestro currículo, si no es desde el punto de vista de la flexibilidad y de la adaptación permanente a los continuos cambios del entorno socioeconómico y laboral.
- Cada vez será menor el nivel de obligatoriedad, para dar paso a la optatividad, a la transversalidad y a la posibilidad de que el estudiante diseñe su propia trayectoria educativa y formativa.
- Las estrategias metodológicas. Las tecnologías han favorecido la aparición de nuevos espacios y modalidades de formación que necesariamente deben llevar asociadas nuevas estrategias metodológicas y nuevas funciones docentes.
- Las estrategias de evaluación. La no presencialidad y la virtualidad en los entornos de formación obligan a replantearse también los procesos de evaluación puesto que las estrategias clásicas dejan de tener validez y deben diseñarse otras de alternativas relacionadas con los procesos de autogestión de la formación y de responsabilidad del propio sujeto.
- . El profesor deberá convertirse en un evaluador continuo de toda la oferta formativa y de los materiales de formación que vayan apareciendo, pues esta va a aumentar de manera espectacular. El profesor deberá ser capaz, además de seleccionar cuales son los materiales más adecuados, cuando utilizarlos y para qué.
Los profesores con la introducción de las Nuevas Tecnologías en los centros, cambian su rol; hoy no es suficiente pedirle al profesor que esté informado, no debe ser la única fuente, ni siquiera la más completa, pues la información a manejar es infinitamente mayor. Le exigimos que fomente la convivencia, la participación, la cooperación, la autocrítica, la ética, la reflexión que parta de los conocimientos que ya trae el estudiante, para sistematizarlos, utilizarlos de manera creativa y constructiva.Las consecuencias principales que se desprenden del uso de las nuevas tecnologías en la enseñanza vienen marcadas principalmente por los cambios en los distintos marcos educativos. Así por ejemplo, existe un cambio importante en el papel del profesor: de expositor a guía y en última instancia como administrador de medios. En segundo lugar, encontramos un cambio de los datos al conocimiento, es decir, una educación basada en la utilización de la información para generar más información que el lo que llamamos conocimiento. De una cultura basada en el libro y en el texto, se pasa a una cultura multimedia, en la que ya no sólo leeremos sobre algo, sino que podremos verlo, tocarlo, oírlo y en especial, interactuar con él.
Enlaces a los blogs de los compañeros: